Posts tagged pedro montserrat

Un nuevo gran trabajo de Pedro Montserrat

20150426_H_RosasHeraldo de Aragón, domingo 26 de Abril de 2015

«Pedro Montserrat, impulsor del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC de Jaca, sigue plenamente activo a sus 96 años, compartiendo su sabiduría. El galardonado en 2005 con el Premio HERALDO al Desarrollo del Conocimiento y los Valores Humanos, acaba de publicar junto a otros tres especialistas en Botánica –Daniel Gómez, José Vicente Ferrández y Manuel Bernal– un ambicioso libro: «Rosas de Aragón y tierras vecinas«. Son 330 [323] páginas ricas en información escrita, fotografías y dibujos en las que se analizan y dan las claves de identificación de las 17 especies de rosas silvestres que se dan en Aragón y en toda España.»

Heraldo de Aragón, 26/04/2015

Heraldo de Aragón, 26/04/2015

«Todos los secretos de las rosas silvestres españolas, recogidos en un libro».
«En Aragón pueden verse las especies de toda la Península».
«La obra ofrece las claves para una correcta identificación de los arbustos y sitúa en un mapa su distribución geográfica».
«Pedro Montserrat, Daniel Gómez, José Vicente Ferrández y Manuel Bernal resumen en sus páginas varios años de trabajo de campo e investigación».
(Heraldo de Aragón, 26/04/2015)

Heraldo de Aragón, 26/04/2015

Heraldo de Aragón, 26/04/2015

Anuncio publicitario

Leave a comment »

Una visión geobotánica del Maresme de mediados del s. XX, a través de las fotografías de Pedro Montserrat

cobertaATZ24ind[1]La revista L’Atzavara, de la Secció de Ciències Naturals del Museu de Mataró, dedica un volumen monográfico a Pedro Montserrat titulado «El Maresme de Pere Montserrat«, a partir de una selección de las fotografías que este hizo en la década de los 40 del siglo pasado mientas recorría botánicamente la comarca bacelonesa del Maresme.

En octubre de 2006, la Sección de Ciencias Naturales del Museo de Mataró organizó unas jornadas de homenaje al Prof. P. Montserrat y a su trayectoria científica. Para tal evento, Pedro Montserrat recuperó y seleccionó un centenar de fotografías esenciales para explicar la flora y el paisaje del Maresme en los años 50 (Montserrat, 2007) Estas fotografías las hizo mientras realizaba los trabajos de campo para su tesis doctoral defendida en Madrid en 1950 y que, tras publicarse en fascículos en la revista Collectanea Botanica, sería editada completa por la Caja de Ahorros de Mataró con el título Flora de la cordillera Litoral Catalana (porción comprendida entre los ríos Besós y Tordera) (Montserrat, 1968).

En el mismo volumen de L’Atzavara donde se recogieron las ponencias presentadas durante las jornadas de homenaje, se incluyó un artículo donde se mostraban los cambios sufridos por el paisaje, contraponiendo algunas de las fotografías de Pedro Montserrat con otras hechas en entonces desde el mismo punto (Benaiges & Corbera, 2007). La colección de fotografías que mostramos junto con los textos que las acompañan, revisados y completados, forma parte del extenso legado de Pedro Montserrat y nos es grato hacerlas públicas en este volumen especial de L’Atzavara. Son el testimonio que nos permite ver los cambios sufridos en el paisaje y queremos que puedan servir de base para futuros estudios sobre la dinámica del paisaje y de los ecosistemas.

ARTÍCULOS «El Maresme de Pere Montserrat«

Núria Benaiges & Jordi Corbera (L’Atzavara, 24: 3-4)

Pedro Montserrat (L’Atzavara, 24: 5-70)

 

 

Comments (1) »

Ecología humana: homenaje a Pedro Montserrat

Ecología Humana: homenaje a Pedro Montserrat

Charlas del IPE «Ecología Humana: homenaje a Pedro Montserrat»
FRANCISCO GARCÍA NOVO. Real Academia Nacional de Ciencias
SALA DE REUNIONES IPE-CSIC.- JACA (Huesca)
11 DE ABRIL. 12:00 HORAS

Leave a comment »

Plantas dedicadas a Pedro Montserrat Recoder

Gentiana montserratii

Gentiana montserratii. Foto Jolube.net

Lista actualizada de plantas dedicadas a Pedro Montserrat Recoder

 

La primera lista fue publicada por Luis Villar, Daniel Gómez & Marcel Saule (1988), en el Homenaje a Pedro Montserrat (Monogr. Inst. Pirenaico Ecol. (Jaca) 4: 173: 37-68.

Sigue leyendo.

Leave a comment »