Archive for homenajes

Homenaja a Pedro Montserrat en Huesca

Os anunciamos el acto de homenaje a nuestro maestro y amigo Pedro Montserrat, «Homenaje al botánico y ecólogo Pedro Montserrat Recoder, un aragonés de adopción», organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses el próximo día 27 de noviembre de 2017 en Huesca (19:00, salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca, C/ Porches de Galicia 2, Huesca).

Anuncio publicitario

Leave a comment »

Homenaje a Pedro Montserrat en el ayuntamiento de Jaca

El Pirineo Aragonés, 2 de junio de 2017

Jaca ofreció su último adiós al doctor Pedro Montserrat con un acto institucional y una excursión científica

«Fue el alma y el corazón de la botánica y de una forma de entender la montaña»

R.G.- La población de Jaca despidió al creador del Herbario, al visionario del estudio de los pastos y al botánico de talla internacional, pero también dio su adiós a un soñador y a un hombre prác­tico, en definitiva, a Pedro Montserrat Recoder, en el homenaje póstumo orga­nizado conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) y el Ayuntamiento , durante el pasado fin de semana.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

In memoriam. Pedro Montserrat

Por Daniel Gómez y Federico Fillat

REVISTA PASTOS, nº 46(1): 41-42. JUNIO 2016 (publicada en abril de 2017)

Todos los que conocimos a Pedro Montserrat y especialmente quienes lo hicieron a través de la SEEP, constataron su interés apasionado por los pastos y la ganadería. Esta predilección parecería natural y poco relevante porque, al fin y al cabo, ese era el tema central de la investigación pro-movida por la Sociedad de la que había sido inspirador y cofundador.

Pero Montserrat provenía de las disciplinas de Ciencias Naturales y su gran vocación y objeto de sus primeras investigaciones, allá por los años cincuenta del pasado siglo, era la botánica que podríamos considerar más clásica, es decir la florística, la corología, la autoecología y la taxonomía de las plantas. En aquella época, y aun después a lo largo de varias dé-cadas, el “pastoreo” apenas era considerado en el entorno académico de la Biología, la Fitosociología y la Ecología vegetal de nuestro país más allá que como un “agente perturbador” de las comunidades vegetales, y el estudio de los herbívoros domésticos, desde cualquier perspectiva, se consideraba ajeno a la investigación en esos ámbitos.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

Prensa

Comments (11) »

Ha fallecido Pedro Montserrat

Pedro Montserrat junto con su esposa Pilar en la inauguración del "Parque Pedro Montserrat" de Jaca, el 29 de junio de 2005

Pedro Montserrat junto con su esposa Pilar en la inauguración del «Parque Pedro Montserrat» de Jaca, el 29 de junio de 2005

Me acaba de comunicar Luis Villar la triste noticia de que esta noche del sábado 4, ha fallecido en Jaca el Profesor Pedro Montserrat a los 98 años de edad.

Es sin duda un botánico y ecólogo vegetal de referencia del siglo XX, cofundador del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC de Jaca, impulsor del proyecto Flora iberica, creador del herbario JACA, y un avanzado a su tiempo en la teoría de los agroecosistemas.

Para los que tuvimos el honor de colaborar con él es un día triste, aunque nos queda la satisfacción de haber podido compartir jornadas de campo y enseñanzas.

Ha tenido una larga carrera científica, que se plasma en más de 500 publicaciones. Hasta hace unos meses todavía acudía al IPE de vez en cuando y hasta hace menos de un año aún corregía manuscritos de Flora iberica.

El funeral tendrá lugar en su ciudad de adopción el lunes 6 de febrero a las 11:30 en la iglesia de Santiago.

Sin duda su pérdida deja un gran hueco, no sólo en su círculo de familiares y amigos, sino en la gran familia de la Botánica que tanto amó e impulsó.

Vaya desde aquí nuestro más sentido pésame.

Comments (21) »

Ecología humana: homenaje a Pedro Montserrat

Ecología Humana: homenaje a Pedro Montserrat

Charlas del IPE «Ecología Humana: homenaje a Pedro Montserrat»
FRANCISCO GARCÍA NOVO. Real Academia Nacional de Ciencias
SALA DE REUNIONES IPE-CSIC.- JACA (Huesca)
11 DE ABRIL. 12:00 HORAS

Leave a comment »

Pedro Montserrat, socio de honor de la ICHN

Acto de homenaje a Pedro Montserrat en la ICHN (Foto procedente de Notícies de la Institució http://ichn.iec.cat/pdf/N102_Web.pdf)

El pasado 30de mayo de 2012 tuvo lugar el acto de nombramiento de Pedro Montserrat Recoder como socio de honor de la Institución Catalana de Historia Natural (ICHN), en reconocimiento a su labor como botánico. En este acto, Josep Maria Ninot presentó la trayectoria científica de Pedro Montserrat.

El Consejo Directivo de la ICHN ha decidido nombrarlo socio de honor, no sólo para el su brillante carrera científica, sino también por ser el último representante del grupo coordinado por Pío Font Quer que, tras la Guerra Civil, hicieron revivir la Institución Catalana de Historia Natural. Este grupo, bajo el nombre de Sociedad Botánica Catalana, estaba formado por Pío Font Quer, Emili Batalla, Ramon Bigas, Antoni de Bolòs, Oriol de Bolòs, Creu Casas, Santiago Llensa de Glecén, Ramón Margalef, Francisco Masclans, Pedro Montserrat, Prudencio Seró, Eugeni Sierra y Josep Vives.

Pedro Montserrat (Mataró, 8 de agosto de 1918) es uno de los grandes botánicos españoles e ibéricos activos. Con una visión multidisciplinar pero a la vez integradora, ha publicado más de 500 artículos profundizando en aspectos que van desde estudios palinológicos y taxonómicos a los de flora y paisaje vegetal, de la praticultura a los agroecosistemas, de la explotación sostenible en la conservación de la naturaleza, publicados tanto en revistas de gran impacto como en periódicos para el público general.

En cuanto a la botánica, inició su carrera científica en su tesis doctoral sobre la flora de la cordillera Litoral Central Catalana (1945-1950), que combinó con campañas en Ordesa (1946), Sierra de Guara (1947), Soria (1948), Andorra (1947-1951), Pirineo Aragonés y Cordillera Cantábrica (1948), Menorca (1951-1952), etc., y que ha continuado por toda la península y el continente hasta la actualidad. Este bagaje ha hecho que haya trabajado en la flora desde la escala local hasta de síntesis que representan los proyectos Flora iberica o el Atlas Florae Europaeae.

Es uno de los cofundadores de Centro Pirenaico de Biología Experimental de Jaca (1963, que tras su fución con el Centro de Estudios Pirenaicos se convirtió en el actual Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC), donde  todavía trabaja (aunque jubilado desde el año 1985), y es el fundador del herbario JACA, donde tiene depositados más de 180.000 pliegos .

Leave a comment »

El festival PIR y la comarca de la Jacetania premian a Pedro Montserrat

 
PirineoDigital.com (8-VI-2011).  El Festival de Música y Cultura Pirenaicas, PIR, va a conceder su premio TRUCO al botánico y ecólogo Pedro Montserrat como reconocimiento a, “una vida dedicada al mundo de los Pirineos desde la óptica de la botánica y la ecología”. El certamen de la comarca de La Jacetania quiere destacar, además, la obra botánica de Montserrat, “una de las más extensas, importantes y de prestigio científico, tanto dentro como fuera de España” y su pensamiento sobre la vida del Pirineo, defendiendo la necesidad de que esté en armonía con la naturaleza.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (2) »

Noticia de la web en la revista Conservación Vegetal

La revista de la Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas, Conservación Vegetal, se hace eco del portal de internet dedicado al Dr. P. Montserrat.

El profesor Pedro Montserrat Recoder es nuestro investigador en activo más longevo y ha sido pionero en diversas líneas de investigación botánica y ecológica en España, entre ellas la conservación vegetal. Fue coautor del “Listado de plantas endémicas, raras o amenazadas de España” que se editó en 1984, aparecido en el número 3 de la revista “Información Ambiental” del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, y que fue la antesala del primer “Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e Islas Baleares” de 1987 en el que también participó.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (1) »

La obra botánica pirenaico-cantábrica del Dr. Montserrat

 

 VILLAR, Luis (2009). La obra botánica del Dr. D. Pedro Montserrat Recoder o sesenta años de estudios pirenaico-cantábricos. In Llamas, F. & C. Acedo, Eds. (2009). Botánica Pirenaico-Cantábrica en el siglo XXI, pp. 15-60. León, Área de Publicaciones de la Universidad de León. (PDF)

Profundo conocedor de la flora y vegetación del eje pirenaico-cantábrico, D. Pedro Montserrat (Mataró, 1918) sigue felizmente activo. Comentamos aquí sus trabajos botánicos en nuestro ámbito, desarrollados durante sesenta años largos empezaron con el Dr. Losa desde Barcelona –años 40-50–, estudiando las floras pirenaicas de Ordesa, Guara, Andorra y Turbón; siguieron con las expediciones a los montes palentino-leoneses y se reactivaron luego por el Pirineo centro-occidental, primero desde Madrid y luego desde Jaca.

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »