Queremos compartir con vosotros el que fue el último artículo divulgativo del prof. P. Montserrat.
«Alegra conocer el árbol-pasto y me apena su abandono»
Heraldo de Aragón, 22/09/2016
Queremos compartir con vosotros el que fue el último artículo divulgativo del prof. P. Montserrat.
«Alegra conocer el árbol-pasto y me apena su abandono»
Heraldo de Aragón, 22/09/2016
Heraldo de Aragón, domingo 26 de Abril de 2015
«Pedro Montserrat, impulsor del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC de Jaca, sigue plenamente activo a sus 96 años, compartiendo su sabiduría. El galardonado en 2005 con el Premio HERALDO al Desarrollo del Conocimiento y los Valores Humanos, acaba de publicar junto a otros tres especialistas en Botánica –Daniel Gómez, José Vicente Ferrández y Manuel Bernal– un ambicioso libro: «Rosas de Aragón y tierras vecinas«. Son 330 [323] páginas ricas en información escrita, fotografías y dibujos en las que se analizan y dan las claves de identificación de las 17 especies de rosas silvestres que se dan en Aragón y en toda España.»
«Todos los secretos de las rosas silvestres españolas, recogidos en un libro».
«En Aragón pueden verse las especies de toda la Península».
«La obra ofrece las claves para una correcta identificación de los arbustos y sitúa en un mapa su distribución geográfica».
«Pedro Montserrat, Daniel Gómez, José Vicente Ferrández y Manuel Bernal resumen en sus páginas varios años de trabajo de campo e investigación».
(Heraldo de Aragón, 26/04/2015)
Ahórrese cerca de un 25% reservando estos dos libros conjuntamente. Oferta válida hasta la publicación de los libros
FECHA ESTIMADA DE PUBLICACIÓN: finales de marzo de 2015
También puede reservar estos libros individualmente a precio especial de lanzamiento.
FICHA TÉCNICA
Pedro Montserrat, Daniel Gómez, José V. Ferrández y Manuel Bernal (2015)
Colección Monografías de Botánica Ibérica, nº 14. Rústica cosida. 312 pág. 20 x 27 cm COLOR
Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor. ISBN: 978-84-941996-9-1
PRECIO PROMOCIÓN: 28,50€ (25,00€ + 3,50€ envío). PVP NORMAL: 33,50€ (30€ + 3,50€ envío).
Carlos Romero Zarco (2015)
Colección Monografías de Botánica Ibérica, nº 15. Rústica cosida. 172 pág. 17 x 24 cm COLOR
Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor. ISBN: 978-84-943561-1-7
PRECIO PROMOCIÓN:17,50€ (15€ + 2,50€ envío). PVP NORMAL: 20,45 (17,95€ + 2,50€ envío).
El trabajo de la ganadería extensiva y ecológica en el monte puede contribuir a diversificar y revitalizar el paisaje, optimizando además el uso de agua freática en cada ladera donde los arbustos y árboles son rebajados por el ganado que los pasta, reduciendo así el consumo de agua y frenando los incendios. No exageramos, al paso de los años lo hemos podido comprobar en montes tan variados como son los prepirenaicos entre Navarra y Cataluña, que tomamos como modelo. En este ambiente de montaña media, la ganadería ecológica nos puede dar un paisaje útil, bello, acogedor y además muy humano.
Artículo publicado en la revista La Fertilidad de la Tierra nº 53, verano de 2013, con Federico Fillat y Alfonso San Miguel.
Nuevo artículo publicado en el especial de San Lorenzo del Diario del AltoAragón (10/8/2013)
Diario del AltoAragón – Martes, 10 de agosto de 2010
Pedro MONTSERRAT RECODER. NUESTRAS culturas de montañas son asociativas y heredaron la solidaridad propia del gregarismo animal, un instinto característico del rebaño con sus animales ‘viejos’ que conocen los pastos y además orientan al pastor integrado a su paisaje de montaña: así, reunidos nuestros ganaderos bajo la ‘alma’ o el ‘frágino’, un árbol acogedor, participaban, interpretaban, decidían lo útil y fomentaban siempre una ‘gestión mancomunada’, la de todos ellos, y muy apropiada para la vida en sus valles o montañas.
Esas culturas nacieron «in situ» ya en la prehistoria, y todos las considerábamos como algo tan natural que no se podía perder: sin embargo desaparecen y apenas vernos la reacción para salvarlas.
513. Fomentemos la ganadería de montaña. Diario del AltoAragón – Lunes, 10 de agosto de 2009. Especial San Lorenzo.
512. Prólogo de Pedro Montserrat Recoder al libro de Los árboles de la ciudad de Zaragoza de Juan Pablo Martínez Rica (2009).
510. Los fenales en la Sierra de Guara. Diario del AltoAragón – Domingo, 15 de febrero de 2009.
96b. La Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Congreso SEEP. 8 pp. mecanografiadas. Madrid, 1968. Actualizado en junio de 2007.
Nuevo artículo de divulgación del Dr. Montserrat: Fomentemos la ganadería de montaña. Publicado en el Diario del AltoAragón, el lunes, 10 de agosto de 2009. Especial San Lorenzo.
Os anunciamos que el próximo viernes 27 de marzo, se presentará el libro “La cultura que hace el paisaje», en el Salón de Ciento del ayuntamiento de Jaca.
Como ya indicamos en una entrada anterior, la editorial La Fertilidad de la Tierra acaba de editar el libro “La cultura que hace el paisaje», en el que se recolpilan los artículos de divulgación más reseñables escritos por el Dr. Montserrat y que fueron publicados en su mayoría en el periódico oscense Diario del Altoaragón.
La editorial La Fertilidad de la Tierra acaba de editar el libro «La cultura que hace el paisaje«, en el que se recolpilan los artículos de divulgación más reseñables escritos por el Dr. Montserrat y que fueron publicados en su mayoría en el periódico oscense Diario del Altoaragón.
Los acompiladores comentan que «En este libro encontrarás una recopilación de los escritos del profesor Pedro Montserrat, un naturalista apasionado por la montaña y sus recursos. Son sus textos más divulgativos, donde se muestra su entusiasmo por comunicar.