Archive for Artículos científicos

Ahorro de agua con pasto leñoso y ecológico

Fertilidad_Tierra_53El trabajo de la ganadería extensiva y ecológica en el monte puede contribuir a diversificar y revitalizar el paisaje, optimizando además el uso de agua freática en cada ladera donde los arbustos y árboles son rebajados por el ganado que los pasta, reduciendo así el consumo de agua y frenando los incendios. No exageramos, al paso de los años lo hemos podido comprobar en montes tan variados como son los prepirenaicos entre Navarra y Cataluña, que tomamos como modelo. En este ambiente de montaña media, la ganadería ecológica nos puede dar un paisaje útil, bello, acogedor y además muy humano.

Artículo publicado en la revista La Fertilidad de la Tierra nº 53, verano de 2013, con Federico Fillat y Alfonso San Miguel.

Anuncio publicitario

Comments (1) »

Los avellanares del Maresme con mentalidad ecológica y paisajística

Montserrat Recoder, P. (2011). Remirant les avellanoses del Maresme amb mentalitat ecològica i paisatgística. L’Atzavara, 20: 43-46.

Después de más de 60 años de trabajo como botánico, quiero reflexionar sobre la importancia ecológica y paisajística de los avellanos (Corylus avellana), que estudié por primera vez durante mi tesis doctoral en la década de 1940 en el Maresme (Barcelona). Estos arbustos, tradicionalmente explotados, son capaces de resistir eficazmente podas sucesivas mediante el desarrollo de un sistema de raíces muy extendido. Al mismo tiempo, estas raíces retienen el suelo y lo protegen de la erosión. Las líneas de la cresta de la morfología plana han permitido la formación de las poblaciones de avellano localizadas en las zonas más altas de la Sierra de Montnegre.

A reexamination of the hazels of El Maresme from an ecological and landscape standpoint

After more than 60 years working as botanist, I ponder the ecological and landscape importance of the hazels (Corylus avellana), which I first studied during my PhD thesis in the 1940s. These shrubs, traditionally exploited, are capable of effectively resisting successive prunings by developing a widespread root system. At the same time, these roots retain the soil and protect it from erosion. In the hazel populations located in the highest areas of the Montnegre Range, this fact has allowed for the formation of crest lines of flat morphology. Further stratigraphic and palynological studies of the soil of these populations should be undertaken in order to verify its persistence over time and with the goal of obtaining information that would allow for paleoclimatic interpretation.

Acceso a la bibliografía citada:

Leave a comment »

Manuscrito inédito de plantas del Pirineo andorrano de Pedro Montserrat

PLANTAS DEL PIRINEO DE ANDORRA

Bajo este título estudiamos la distribución de algunas plantas raras o poco citadas del Pirineo Oriental. Utilizamos los datos que nos proporcionaron las campañas de 1947 y 1949 por los montes y valles andorranos, así como los obtenidos, en el mismo país en primavera y verano de 1948, acompañando al Dr. T. M. LOSA.

Leave a comment »

El volumen de «Homenaje a Pedro Montserrat» de 1988, en PDF

Homenaje a Pedro MONTSERRATYa os podéis descagar el volumen «Homenaje a Pedro Montserrat» editado con motivo de la jubilación oficial del Dr. Montserrat en 1988, publicado por el Instituto de Estudios Altuaragoneses y el Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC.

También hemos dividido la publicación en partes para agilizar la descarga:

Lee el resto de esta entrada »

Leave a comment »

La cuenca del río Ara (Pirineos centrales) y su recuperación agroecológica

Leave a comment »

La obra aragonesa del Prof. P. Montserrat Recoder, ilustre botánico y ecólogo que cumple 90 años

La revista Naturaleza Aragonesa, en su número 20 (enero-junio 2008), dedica un artículo escrito por Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC, a nuestro ilustre maestro.

Puedes descargarte el artículo aquí.

Leave a comment »

La obra completa del actual decano de la botánica española para el siglo XXI

Separateca Digital Pedro Montserrat. La obra completa del actual decano de la botánica española para el siglo XXI.

Artículo publicado en el Boletín de la  Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos 10: 22-23, por José Luis Benito Alonso y María Luisa Cajal Orós (1-IX-2008).

Descarga el artículo.

Leave a comment »

Listado de plantas endémicas, raras o amenazadas de España (1984)

A sugerencia de un lector del blog, hemos digitalizado el Listado de plantas endémicas, raras o amenazadas de España publicado en 1984, en el que colaboró el Dr. Montserrat junto con una veintena de autores. Apareció en el número 3 de la revista «Información Ambiental» que editaba el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), páginas 48-71.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (1) »

Ecología y gestión pastoral en el Pirineo: una perspectiva de medio siglo

502. Ecología y gestión pastoral en el Pirineo: una perspectiva de medio siglo. Pirineos 162: 89-107. (En col. con L. VILLAR). Jaca ( VII-2008 )

Leave a comment »

Artículos dedicados a Pedro Montserrat

En 1988, con motivo de su jubilación «oficial» del CSIC, el Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC junto con el Instituto de Estudios Altoaragoneses, editaron un volumen de «Homenaje a Pedro Montserrat», con más de mil páginas, integrado en las Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología, vol. 4.

Prácticamente todos los artículos de este libro se pueden consultar en DIALNET.

Aquí ponemos los artículos biográficos que se publicaron:

Relación cronológica de las publicaciones del Dr. Pedro Montserrat Recoder, de Luis Villar & María Luisa Cajal, pp. 21-36.

Lee el resto de esta entrada »

Comments (1) »