Entrevista publicada en www.viajealpirineo.com (24/04/2013) por AnaCruzat
Tiene 94 años pero sigue trabajando. Cada día se pone su bata blanca y se rodea de plantas, lo que más le gusta, lo que le hace feliz y le mantiene activo. Pedro Montserrat Recoder, el profesor Montserrat, botánico, biólogo y ecólogo de reconocido prestigio, recibe a Viaje al Pirineo en el Herbario del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca –que alberga la colección botánica más importante de plantas del Pirineo– mientras revisa tres cajas de juncáceas: “Hay que dejar el trabajo bien hecho y organizado para los que vienen detrás, si no no sirve para nada todo lo que hemos hecho antes. Aquí tenemos el volumen al que pertenece, y en esta caja está el número de la familia (Juncáceas) y el número del género (Luzula)”, dice mientras muestra una serie de cajas de cartón en las que pacientemente, quién sabe durante cuánto tiempo, se han ido depositando distintas variedades de juncáceas.
Es uno de los botánicos más importantes de España, especialista en pastos y una autoridad en la descripción y clasificación científica. En 1997 describió la rosa jacetana, una variedad endémica de esta flor que solo crece en las zonas de Oroel y San Juan de la Peña; ha recibido multitud de premios, tiene página en la wikipedia y un parque con su nombre en Jaca (frente al Instituto Pirenaico de Ecología), pero él se quita importancia: “Yo sólo me he dedicado a hacer lo que más me gusta, a intentar conocer el dinamismo de la naturaleza, y ahora sigo luchando por dar valor a la investigación en estos tiempos difíciles”.
Habla con nostalgia de sus primeros tiempos de trabajo en el Pirineo. “Antes las cosas funcionaban de otra manera: los árboles, los pastos… todo ha cambido. La hierba ha de ser comida por los animales para que el monte se renueve, es la esencia de los ecosistemas agropastorales. Pero tenemos cada vez menos ganaderos, menos ovejas, y eso repercute negativamente en los pastos”.
Tiene problemas de audición y va perdiendo agilidad, lo que le dificulta subir y bajar las escaleras del Herbario, pero parece no importarle y no deja de moverse de acá para allá en busca de las plantas que quiere mostrar. Dice que le queda mucho por hacer, y no se refiere sólo a su labor en el Herbario. El botánico no está de acuerdo con la actual gestión de la naturaleza: “Los políticos no pueden gobernar la montaña, no están preparados para esto, debe hacerlo quien conoce la zona. No se puede gestionar el Pirineo desde un despacho en Madrid, atendiendo sólo a criterios económicos. El hombre de ciudad cree que con dinero se arreglan las cosas, pero las cosas se arreglan atendiendo las necesidades de la naturaleza y lo estamos olvidando. Y no sólo en los Pirineos, también ocurre en los Alpes y en otros lugares”.
A Montserrat tampoco le gusta cómo se están gestionando otras cosas: “Es peor robar a una comunidad que robar a un individuo. Y todos los que han generado la situación actual, lo tienen que pagar. Es lo que pienso, y lo tengo que decir”, asegura.
Él predijo lo que podía ocurrir en Biescas, en el cámping en el que murieron 87 personas en agosto de 1996. Alertó del riesgo existente en el cámping, ubicado en el cauce del torrente de Arás, que había sido encauzado años atrás. Nadie le hizo caso, pero el río recuperó su trayectoria natural y causó la tragedia. En los últimos años ha criticado duramente los planes de recrecimiento del pantano de Yesa y advierte sin cesar de las grietas que se han producido: “No hay más que ver la vieja carretera Jaca-Pamplona, ha ido bajando. Yo sé que hay peligro, no es una roca dura para hacer una presa como la que querían hacer. Y es un disparate lo que se ha hecho, cuando se cortó el bosque de robles que era uno de los más importantes de la Jacetania. Eso ha quitado estabilidad a la zona y hace que en la ladera haya grietas y deslizamientos”.
Nuevas publicaciones de Pedro Montserrat | Jolube Consultor y Editor Botánico y Ambiental said,
30 30+00:00 septiembre 30+00:00 2013 @ 2:25 pm
[…] Entrevista a Pedro Montserrat: «Los políticos no pueden gobernar la montaña» (viajealpirineo.com) […]
Anónimo said,
24 24+00:00 octubre 24+00:00 2013 @ 11:26 am
siempre he admirado a este jóven botánico.