VILLAR, Luis (2009). La obra botánica del Dr. D. Pedro Montserrat Recoder o sesenta años de estudios pirenaico-cantábricos. In Llamas, F. & C. Acedo, Eds. (2009). Botánica Pirenaico-Cantábrica en el siglo XXI, pp. 15-60. León, Área de Publicaciones de la Universidad de León. (PDF)
Profundo conocedor de la flora y vegetación del eje pirenaico-cantábrico, D. Pedro Montserrat (Mataró, 1918) sigue felizmente activo. Comentamos aquí sus trabajos botánicos en nuestro ámbito, desarrollados durante sesenta años largos empezaron con el Dr. Losa desde Barcelona –años 40-50–, estudiando las floras pirenaicas de Ordesa, Guara, Andorra y Turbón; siguieron con las expediciones a los montes palentino-leoneses y se reactivaron luego por el Pirineo centro-occidental, primero desde Madrid y luego desde Jaca.
Trabajó con Braun-Blanquet y Bolòs por Aragón y País Vasco y después cartografió la vegetación de toda la Cuenca del Ebro con sus montes circundantes. asimismo estudió los prados y los pastos de buena parte de españa, en especial de la mitad norte peninsular. en 1968, el Dr. Montserrat fundó el Herbario JACA, ha recolectado c. 200.000 números, ha descrito c. 70 taxones nuevos, ha redactado complejas síntesis para “Flora iberica” (Thalictrum, Viola, Rosa, Laserpitium, Cynoglossum …), ha colaborado durante más de 30 años en el “Atlas Florae Europaeae”…
También ha escrito 500 artículos y algunos libros, casi la mitad de ellos sobre nuestras montañas. Ha relacionado las especies o comunidades con los factores ecológicos y con amplia perspectiva espaciotemporal integra al hombre –más sus herbívoros– en nuestros ecosistemas de montaña.
Ha dirigido 12 tesis doctorales sobre flora y vegetación nordibérica, ha enseñado ecología y proyectado ampliamente sus conocimientos. exponemos detalladamente estos apartados y concluimos agradeciendo a D. Pedro su extensa obra, la cual constituye un punto de referencia obligado para los botánicos del Pirineo y Montes Cantábricos.
Deja una respuesta